También aprovechamos para acercaros la realidad de los miedos evolutivos más comúnmente descritos en la psicología infanto-juvenil
Miedos infantiles
0-2 años |
Ruidos fuertes Extraños Sitios altos Ansiedad de separación |
2-6 años |
Fantasmas Monstruos Animales Oscuridad Disfraces Colegio |
6-8 años |
Desaparecen miedos imaginarios/fantásticos, mayor realismo Accidentes Fenómenos meteorológicos Médicos: sangre Daño físico |
8-11 años |
A la muerte Al abandono Al fracaso A las relaciones sociales A las críticas A la separación o al divorcio A la propia imagen Al rendimiento académico |
Adolescencia |
Miedo al rechazo y al fracaso Reconocimiento por parte de los otros Se incrementan los de las relaciones interpersonales |
Como madres y padres podemos ayudar a nuestros hijos siguiendo algunas pautas:
– Respetar su miedo aunque nos parezca ridículo, ya que no darle importancia nos alejará de ellos.
– Nunca castigarle o ridiculizarle por su miedo.
– Dejarle que se desahogue y hacerle ver que le escuchamos y que nos preocupamos por su estado.
– Acercarnos junto a él o ella a su miedo de manera progresiva y sin prisa, la progresión y el acercamiento paulatino a su miedo es más recomendable que la exposición directa y total.
– Refuérzale positivamente por cada pequeño acercamiento que haga hacia la superación de su miedo.
– Ofrécete de modelo, enséñale como tú, u otros (si son de su misma edad mejor), te expones a lo que él/ella teme y que observe como realmente lo que teme no llega a suceder. Sólo es necesario que lo observe.
La emoción del miedo no solo es normal, sino necesaria para la prevención y preparación de muchas situaciones. Pero si observamos que a pesar de que el tiempo transcurre nuestro hijo/a no es capaz de superar sus miedos, debemos plantearnos acudir a un psicólogo infantil que pueda hacer una correcta evaluación, pues en ocasiones un miedo excesivo no resuelto puede terminar generando algún tipo de fobia o ansiedad.
Desde la terapia cognitivo conductual se ofrece a los padres apoyo y orientación sobre cómo deben abordar y actuar ante el problema, así como un tratamiento para el menor empleando distintas técnicas que le permitirán superar su miedo.