Un cuerpo a menudo olvidado, dañado, cansado aunque en muchas ocasiones también tenemos un cuerpo cuidado y mimado como merece (por fiel compañero de viaje y aventuras). Es cierto que todos deberíamos hacernos conscientes de nuestro cuerpo, de cómo nos relacionamos con él y a través de él y de cuan útil nos es todos los días y en todo momento pero a menudo nos resulta difícil porque sólo vemos, sus “puntos débiles” y sus cicatrices, sus topes, sus dolores o sus necesidades.
A través del cuerpo nos movemos, conocemos, sentimos y nos relacionamos…
Es por esto que desde TocToc Psicología Infantil y Juvenil creemos en el uso de la Psicomotricidad Relacional como herramienta para dar al cuerpo el significado y el lugar que deben ocupar.
La psicomotricidad es la historia de la personalidad a través del lenguaje no verbal y del movimiento. Se refiere siempre a la persona de una manera global: abarcando lo físico, psíquico, social y cognitivo. Hacer psicomotricidad es trabajar con el cuerpo, el movimiento y la acción.
En las sesiones de Psicomotricidad, el niño y el joven van a disfrutar de un espacio de libertad, en dónde ser el mismo para poder explorar sus fortalezas y también sus límites de una forma sana, segura y placentera.
El psicomotricista llevará a cabo un plan de trabajo en el que se marcan objetivos que guiarán las sesiones. Siempre serán planes individuales, ajustados a cada niño, puesto que cada uno es ÚNICO.
Así es que aunque, nos propongamos trabajar con dos niños el mismo objetivo (por ejemplo: el control de la ira o la relajación), con cada uno se plantearan y desarrollarán actividades enfocadas al propio niño (con sus gustos, preferencias, necesidades…) que pueden coincidir o no.
Es decir, dos niños que precisen trabajar sobre respeto de normas y tolerancia a la frustración: uno lo logrará a través de juegos de reglas en los que haya que respetar turnos, ganar y perder, seguir las reglas del juego, etc…. Y otro será capaz de captar el respeto de normas y tolerar la frustración a través de pautas más intuitivas que se recordarán al principio de las sesiones: “tenemos que cuidar el material y no podemos hacernos daño”….
En la sala, la actitud del psicomotricista mostrará los valores que caracterizan a Toc Toc Psicología, el entusiasmo, el compromiso, la sencillez y el saber hacer.
En psicomotricidad podemos trabajar en dos vertientes de actuación:
- En el ámbito evolutivo: la psicomotricidad se centra en favorecer el proceso evolutivo típico de la persona a través del movimiento, de forma integradora e inclusiva.
- En el ámbito de la terapia: cuando las alteraciones en los parámetros psicomotores (espacio, tiempo, ritmo y relación con los objetos) se asocian a diferentes necesidades terapéuticas: de tipo motor, sensorial, comportamental, intelectual…
En Toc Toc Psicología Infantil y Juvenil estamos formados (y seguiremos formándonos) para trabajar ambas corrientes y ofrecer lo mejor de nosotros a los pequeños (y no tan pequeños) de la casa.
En cuerpo y alma 😉 El equipo de TOC TOC!