Adolescentes y seguridad en internet: uso responsable de las nuevas tecnologías
Quiero que imagines esta situación:
Estamos navegando por una página para buscar una receta que te ha enseñado tu amigo Luis de unas croquetas riquísimas de boletus con queso. Entramos en los primeros resultados de nuestra búsqueda, pero no nos convencen, así que seguimos buscando. Pulsamos en un enlace que habla de esta receta en ¡sólo 5 minutos! y, encima, ¡sin engordar! y nos aparece el chat de Carlos, un supuesto economista que promete que, si le damos un solo euro para invertirlo, nos devolverá ¡UN MILLÓN DE EUROS EN CHIPCOINS! (que no sabemos bien que será, pero suena a que vamos a ser la pera de ricos). Pulsamos en el chat de Carlos (porque queremos ser millonarios, por supuesto) y se nos abre una página llamada “APUESTILOQUI”, que nos asegura que es super fácil ganar dinero y, encima, ¡NOS DAN 10 EUROS PARA EMPEZAR A JUGAR! Claro, ¡vamos a probar! Entonces, decidimos abrir esa página y nos saltan tres páginas más, que dicen algo sobre una mujer casada aburrida, lo bien que quedan los injertos de pelo en Turquía y lo fácil que es tener citas de forma anónima (¡en solo 5 minutos!).
Hoy, día 9 de febrero, se celebra mundialmente el día del Internet Seguro, una propuesta de la Comisión Europea para concienciar sobre la seguridad de todas las personas, especialmente a menores y jóvenes, con respecto al uso adecuado de las nuevas tecnologías y el uso de internet, pero ¿sabemos a qué hacemos referencia cuando hablamos de la seguridad en internet?
Las nuevas tecnologías han supuesto un avance a pasos agigantados de la forma de relacionarnos y comunicarnos con los demás. La tecnología, al igual que la sociedad, avanza para satisfacer nuestras demandas e, incluso, favorecen la creación de nuevas necesidades. Hoy en día, nos parece una locura salir de casa sin llevarnos el teléfono móvil (que ahora lo llaman “nomofobia”) o pasar nuestro tiempo libre en ausencia total de las tecnologías. ¿Quién no emplea un momento de su día a día para ojear publicaciones, fotos y comentarios de las diferentes redes sociales, ver algún vídeo en las diferentes plataformas existentes, o, simplemente, para comunicarnos con las demás personas? Al igual que se han incorporado en nuestra vida, también lo han hecho en la vida de la mayoría de adolescentes, que nacen dentro de una “sociedad tecnológica”.
Todos estos avances nos hacen plantearnos nuevos retos en nuestro papel como madres y padres en nuestra labor de la crianza. El impacto que ha supuesto la aparición de las nuevas tecnologías en los niños y las niñas se puede observar en sus nuevas formas de aprender, relacionarse y disfrutar. No cabe duda de que estos avances nos suponen fuertes beneficios a la hora de hacernos más fácil nuestro día a día, pero, es importante plantearse los posibles riesgos que conllevan las redes en menores.
¿Qué hace que pueda llegar a ser problemático el uso de internet?