Tras superar la primera semana de confinamiento, es posible que comencemos a notar determinados comportamientos y emociones en nuestros peques que no habían aflorado hasta el momento. Podemos decir que ellos y ellas nos están enseñando una buena lección a todos las personas adultas, pues aunque tengan sus momentos, lo van llevando bastante mejor que muchos de nosotros/as. Quizás en estos últimos días hayais notado que la imaginación de vuestros hijos/as ha brotado mucho más allá de lo que esperabais, y que han jugado o se han comunicado mejor con sus hermanos y hermanas que en situaciones normales. También es posible que todo ello se deba también a nuestra mayor atención a sus necesidades y al haber frenado y parado nuestra actividad cotidiana. Pero los días van pasando y también pesan para todos los miembros de la familia. Es posible que los adultos estemos más irascibles, que tengamos cierta ansiedad y altibajos en nuestro estado de ánimo. Es perfectamente normal que nos encontremos bloqueados ante la situación que estamos viviendo, por lo que nuestra forma de comunicarnos con los más pequeños también puede verse afectada. Al igual que nosotros, ellos también empezarán a encontrarse más irascibles o más mimosos de lo normal, por lo que las pataletas, los gritos o las más frecuentes peleas entre hermanos podrán comenzar a ser indicadores de su propio malestar. Si tienes hijos o hijas más mayores o adolescentes, la convivencia normal que ya era un poquito turbulenta puede verse más alterada, conviviendo con una mayor alteración anímica y una mayor desobediencia en estos días.

¿Qué podemos hacer? Pues ahora más que nunca, nos gustaría aconsejaros poner en marcha un tiempo fuera para los momentos de tensión. Ya que tenemos que vivir en espacios reducidos y sin posibilidad de salir a la calle, es conveniente que antes de decir cualquier cosa de la que os podais arrepentir o reventeis a gritar, busqueis un minuto o cinco para saliros de esa situación, es decir, buscar un lugar para poder gritar aunque sea bajo la almohada de vuestra habitación. Una ducha, tomar un poco de agua o escuchar una canción que os ayude a relajaros. Es importante pensar que esto pasará y que «es normal que mi hijo/a se comporte de esta manera», también es conveniente pensar que no podemos estar a la altura de todas las circunstancias al cien por cien, y que hacemos lo que podemos. No obstante, un poco de espacio de por medio, aunque sea por esos minutos nos ayuda a tomar aire y volver a enfrentar la situación con una nueva dosis de paciencia.

Busquemos momentos para expresar como nos sentimos, necesitamos expulsar todas esas emociones, incertidumbres, preocupaciones o temores que pueden estar pasando por nuestra cabeza. Si tienes pareja, el apoyo en ésta será fundamental en estos días para hacer frente al cuidado de nuestros pequeños y también para encontrar ese sostén emocional que necesitamos. En la medida de lo posible, buscad en ella también ese apoyo y estableced turnos para el teletrabajo, el cuidado de lo niños, o simplemente para hablar por teléfono o encontrar un rato para uno/a mismo.

Nos quedan semanas largas y complicadas, intentar estar calmados ante tanta bruma es todo un reto, pero también se hace necesario. Es por ello que esta semana os seguimos retando a apreciar el tiempo, aunque dificil, que pasamos con los nuestros…¿ Y si probamos a hacer algo diferente cada día? Os dejamos algunas ideas que ayudan a favorecer la comunicación en familia:

Juguemos al trivial de las preguntas. Cada uno de los miembros de la familia puede hacer una o varias preguntas sobre su vida que el resto de la familia tendrá que investigar, teniendo un plazo de 24 horas, preguntas del tipo ¿Sabes por qué me llamo de esta manera?, ¿Cuál es mi canción favorita?, ¿Sabes cuál es mi comida favorita?, las preguntas pueden ser de todo tipo, ganando aquel miembro de la familia que acierte la respuesta, y será el siguiente en hacer preguntas sobre sí mismo.

Ofreced mensajes positivos siempre es algo que nos hace sentirnos bien. Podemos hacer una rueda de mensajes positivos a cada miembro de la familia, del tipo, «me gusta de tí como me haces cosquillas o el bizcocho que me preparas». En estos tiempos dificiles, en que andamos separados y separadas de nuestra familia extensa, podría ser una actividad ideal para mandar videos a todos los miembros de nuestras familias. Sin duda los abuelos y abuelas se derretirán con los más pequeños!

Los videos con la red social de tus hijos e hijas son una buena idea para que ellos y ellas se encuentren cerca de los suyos. Prueba a hacer retos y si ya los hacéis, continuad, pues nos dan una gran vidilla!!

Seguimos conectadas!!!

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: TOCTOC PSICOLOGIA INFANTIL Y JUVENIL S.C.P..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a DINAHOSTING que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?